HISTORIAL DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE CAZADORES "SANTO TOMAS “
(1989-2009)
En el conjunto de Hermandades, Asociaciones y demás colectivos que conforman la Vida Social del Villar de Domingo García, existe la Sociedad Deportiva de Cazadores “Santo Tomas”, que celebra en este año el Vigésimo Aniversario de su constitución
Fue el día 23 de Abril de 1989, es la fecha, en la que un grupo de Catorce entusiastas vecinos del pueblo y ante todo aficionados al deporte de la Caza, se reúnen , con el fin de constituir una Sociedad de Cazadores, que unificase por una parte la titularidad de los Cotos, tanto la municipal, como algún otro que lo era de manera particular por haberse adjudicado en subasta y por otra lograr que los aficionados del pueblo pudiesen practicar este deporte sin tener que desplazarse a ningún otro lugar, puesto que en su mismo pueblo estaban cazando aficionados foráneos, sin el control debido que requiere el mantenimiento de un Coto de Caza y en detrimento de las especies que se encuentran en el mismo, ya que los usuarios que en aquel momento practicaban la Caza, su única preocupación era el poder abatir el mayor numero de piezas.
Pues bien con el animo, como se indica anteriormente de fomentar, no solo la Caza, si no el Deporte del Tiro en general, este grupo de personas, acuerdan constituir la Sociedad Deportiva de Cazadores “Santo Tomas” y así en el Acta numero 1, se refleja este acuerdo, junto con otros que a continuación indico ;
La primera Junta Directiva nombrada y que lo sería hasta el año 1993 estaba formada por
- Presidente: Felipe Ramos Canseco
- Vicepresidente: Jesús González Martínez
- Tesorero Sixto González Arribas
- Secretario. Edmundo Arribas Arribas
- Vocal Francisco Ballesteros de Julián
Se encarga al Secretario Edmundo Arribas, para que legalice los Libros Oficiales de la Sociedad, requiera Acta Notarial de los acuerdos tomados en la constitución de la misma y que se inscriba en el Registro de la Dirección General de la Juventud y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, así como que redacte los Estatutos correspondientes, que deberán ser aprobados en la Asamblea siguiente.
Es de destacar la prontitud, con la que nuestro primer secretario logra legalizar la Sociedad, ya que el 25 de Julio de ese mismo año, ya se aprueban en la, Asamblea General extraordinaria los Estatutos, que se componen de diez Capítulos y treinta y seis Artículos y que será, los que regirán en adelantemos destinos de la Sociedad, tenido ligeras modificaciones a lo largo de estos veinte años.
Como artículos importantes a destacar de estos Estatutos, se encuentra el de las personas que podrán y tendrán derecho a Socios, a saber:
Tendrán el derecho a ser socios, las personas nacidas en el pueblo (varón o Hembra), hijos de los nacidos o los consortes, así como los que estén empradonados en el censo del Ayuntamiento, aunque no sean del pueblo..
Se destaca la facilidad, para que se integren en la Sociedad los jóvenes, menores de 18 años, para los que se establece una cuota de ingreso, minima y que siempre será inferior a la normal de cualquier socio Senior.
Como primera cuota que se estableció a pagar 15.000 Ptas. ( 90 €) y que habría que ingresarse en la Libreta abierta en la Caja de Ahorros de Cuenca y Ciudad Real.
Hasta hoy se han celebrado cuarenta sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias y en la actualidad son 25 los Socios Senior y Tras Junior los que forman el conjunto de miembros de la Sociedad.
Dentro de los acontecimientos más relevantes que han acaecido a lo largo de estos veinte años de la historia de la Sociedad Deportiva, podemos destacar:
En el año 1991, con el fin de no solo poder practicar la Caza, sino el Tiro en general, se acuerda solicitar del Ayuntamiento del Villar la cesión de una parcela, en don de poder acondicionar un Campo de Tiro permanente y así en la épocas en la no se permita por los periodos de veda, la caza, si que se pueda practicar el Tiro al Plato o cualquier otra modalidad.
La corporación municipal de aquella época, es receptiva a esta petición y acuerda cederla parcela nº 31 del polígono 13 en el paraje de La Carrasquilla, de titularidad municipal, para que la Sociedad, pueda acondicionar y preparar su ansiado Campo de Tiro.
Esta instalación, se logró preparar con la dedicación de los Socios, aportando su trabajo y su maquinaria y en jornadas festivas, siendo en la actualidad un Campo de Tiro Permanente dotado con una infrastuctura, compuesta de un Foso , en el que pueden estar instalas hasta cinco maquinas para Tiro Al Plato, cuenta además con todas la medidas de seguridad obligatorias que exigen la Dirección Genial de la Guardia Civil , así como un perfecta accesibilidad desde la carretera Nacionalk32o habiéndose celebrado diversos campeonatos a nivel provincial, alabando estas instalaciones todos los usuarios que han tenido la oportunidad de disfrutarlas.
También como acontecimiento relevante ha que destacar que en la Temporada 2006/2007, la asamblea General, con el fin de rehabilitar las poblaciones de especies de Conejo y Perdiz, se toma contacto con el Grupo Valcaza, empresa que se dedican llevar la Gestión Cinegética de Coto y todo lo relacionado con la Caza. Tras varias conversaciones , con dicho Grupo, se acuerda formalizar un contrato de colaboración, mediante el cual el Grupo Valcaza,, por cinco años se compromete a llevar a cabo la Gestión de nuestro Coto, es decir la repoblación de distintas especies, así como a la instalación de comederos, bebederos y construcción de májanos,( refugio para Conejos ) , con la contraprestación de que puedan practicar la Caza, clientes suyos que se desplazaran en los días que se habiliten para ello.
Este acuerdo la originado, que se haya constituido dentro de nuestro propio Coto, otro de carácter Intensivo, a fin de poder realizar sueltas y repoblaciones periódicamente y de esta forma lograr una población estable de perdiz y conejo, que garantice el éxito en las cacerías.
Hasta ahora la colaboración entre la Sociedad y Valcaza, esta resultando muy satisfactoria. Hay que destacar la fuerte inversión que dicho Grupo viene realizando, habiendo logrado importantes mejoras cinegéticas en nuestro Coto y también como no hay que decir que han contribuido a que el desarrollo sostenible en nuestra localidad, también se haya mantenido, puesto que han sido a lo largo de estos años, muchas las personas que han visitado nuestro pueblo, para practicar su deporte favorito y en mayor o menor medida también han pernoctado o simplemente han consumido en los establecimientos de la zona.
Por lo que respecta a la Caza Mayor, también contamos con unas muy buenas perspectivas, ya que en nuestro termino municipal, existe una parte muy importante de Has., enclavadas en la Sierra, que acogen a un buen número de piezas de las especies de Jabalí, Corzo, Gamo, Ciervo etc.
Según el Plan Técnico de Caza al que estamos sometidos por las Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se pueden cazar distintas especies de las mencionadas, para lo cual se organizan. Monterías todos lo años, así como se realizan distintas esperas, en las épocas oportunas, para lograr abatir estas piezas que tanto daño hacen a los cultivos, especialmente de girasol.
Son importantes los Trofeos logrados en esta especialidad de Caza Mayor y algunos de ellos se exhiben en Bar Goyo de la localidad, que es el lugar de encuentro de los cazadores y desde donde se parte a la zona donde se va cazar, después de tomar un café, así como posteriormente se vuelve a quedar, para después de la jornada, tomar una cerveza y relatar los distintos hechos y lances acaecidos, presumir de las pieza abatidas y en algún caso exagerar un tanto el numero de las mismas, ya que por ello los cazadores tienen “fama “ de aumentar las perdices y liebres cazadas, para demostrar su buena forma y puntería ante los compañeros.
Lo más importante, es que se ha logrado, crear una muy buena camaradería, entre todos los componentes de la Sociedad y que sobre todo queda demostrado que cuando un grupo de personas, unifican esfuerzos y voluntades, en la consecución de un fin, este se consigue.
Es digno de resaltar, la labor desempeñada lo largo de estos Veinte años de vida de la Sociedad de Cazadores “Santo Tomas”, de todas y cada una de las Juntas Directivas, que por periodos de Cuatro años, han trabajado con ilusión y empeño, para lograr que hoy, sea ejemplo para otros colectivos de la misa índole y sobre todo que se haya logrado, que la continuidad de la Sociedad, esté garantizada, al estar integrados en la misma un grupo de jóvenes, con afición inculcada por sus padres y sobre todo con el respeto que se ha de tener hacia la Naturaleza y Medio Ambiente y que ha aprendido cuando ha acompañado a estos, así como la prudencia que se ha de tener con las armas de fuego.
Se podrían añadir muchas cosas mas, ya que en veinte años, se han sucedido múltiples anécdotas y hechos, pero creemos que con lo relatado se intenta reflejar lo que ha sido en este periodo la historia de de una Sociedad de Cazadores, que ha sabido sobreponerse a las dificultades que en ciertos momentos han podido surgir, que ha aplicado siempre el principio de democratización entre sus miembros, tomando siempre todos los acuerdos por mayoría y que sobre todo a logrado crear un ambiente de Camaradería y Concordia que queda reflejado en el día a día y la convivencia de nuestro querido pueblo.
Actualizado (Jueves, 10 de Diciembre de 2009 14:24)